CUANDO LA TELE NO ES BASURA...

(¡ATENCIÓN ESTE POST ES INTENCIONADAMENTE EXTENSO!)
No sé si muchos de los que frecuentáis el blog sois conscientes del momento que vive la televisión en Estados Unidos. Estos días, por ejemplo, he intentado pensar en cinco películas que me hayan impactado de verdad entre enero de 2006 y marzo de 2007, y la lista es preocupantemente corta. Por ejemplo, me han interesado mucho GOOD NIGHT AND GOOD LUCK (la de Clooney), CHILDREN OF MEN (la de Cuarón) y ... LA VIDA DE LOS OTROS (la alemana ganadora del Óscar). Puede que alguna más haya resultado interesante, pero no supera el aprobado con nota.
Ahora, voy a citar las series que no me pierdo (no siempre puedo, ya que el tiempo de ocio es limitado), y con las que disfruto semana tras semana. Algunas llevan varias temporadas, por eso son series, ¿no? Otra en cambio, acaban de aterrizar. Comenzemos.
SIX FEET UNDER (A DOS METROS BAJO TIERRA), una de las mejores, si no la mejor, de la mano de Allan Ball (guionista de AMERICAN BEAUTY), que se ha beneficiado, además de unos guiones únicos, de uno de los mejores casting.
BROTHERS & SISTERS (CINCO HERMANOS), recién llegada a la programación de Fox Tv. Entre los actores encotramos a Calista Flockhart (ALLY MACBEAL), Rachel Griffiths (SIX FEET UNDER), Ron Rifkin (ALIAS) y Sally Field.

24, una pirueta increible de escritura y de rodaje, que lleva ya 6 días, es decir 6 temporadas, y que a este ritmo llegará a completar la semana, si la factura mensual de móvil de Jack Bauer se lo permite.
THE UNIT, vendida como una producción del dramaturgo, guionista y director David Mamet, que sin ser nada del otro mundo, combina perfectamente las claves de acción apuntadas en series como ALIAS, con las hogareñas vidas de sus esposas (aquí, al estilo de BIG LOVE, ninguna puede revelar que sus maridos forman parte de la Delta Force).


LOST (PERDIDOS), diseñada por el creador de ALIAS (que también lo fue de FELICITY), genial en su primera temporada, y algo delirante en las siguientes. En España, como sucedió, y sucede, con ER (Urgencias), ha fracasado porque los 'señores del acero' de la Primera (TVE) ni han sabido, ni han querido potenciarla como se merecía (eso y que TVE se está volviendo una tele rancia. Luis, pon remedio por favor).
PRISION BREAK, un alarde que se ha enredado en exceso en su segunda temporada, pero que a cambio nos ha descubierto el talento de Wenwhort Miller. Paul T. Scheuring es su creador.

EUREKA, algo simple, pero afortunada en su mezcla entre la ciencia y la comedia. Creada por Mark V. Olsen y Will Scheffer y producida, entre otros, por Tom Hanks (un tío listo este Hanks).
MY NAME IS EARL (ME LLAMO EARL), presentada como la apuesta más gamberra de la temporada, finalmente no ha cumplido al cien por cien, aunque sus tramas y sus reacciones son realmente geniales. Y que decir de la creación de personajes (fantástico Randy, y por supuesto Earl y el señor Cangrejo). Su creador, un tal Greg García, que también ha escrito para FAMILY MATTERS (la de Steve Urkle).

DESPERATE HOUSEWIVES (MUJERES DESESPERADAS), un éxito apabullante en Estados Unidos, que TVE1 (como de costumbre) no ha sabido programar, y que probablemente hubiese funcionado mucho mejor en Cuatro, incluso en Tele 5. Su creador (atención) es Marc Cherry, un tipo que se define a sí mismo como un caso singular de 'gay conservador republicano' y al que le debemos 11 capítulos de una de las mejores comedias de situación de todos los tiempos, LAS CHICAS DE ORO.
THE L WORLD (en España, simplemente L), la primera serie en la que todos los personajes son lesbianas. Su creadora es Ilene Chaiken y (esto no es broma) escribió el guión (al menos la historia) de BARB WIRE (exacto, la de Pamela Anderson).

MEDIUM, protagonizada por Patricia Arquette, Miguel Sandoval y Jake Weber, o como aunar las capacidades paranormales con la vida familiar sin 'cantar la traviata'. Su protagonista se llama Allison Dubois, y la asesora de la serie, una psicóloga de fenómenos paranormales, se llama Allison Dubois.

HEROES, fenómeno reciente, con todas las de la ley, adaptación perfecta del mundo de los superheroes a la vida actual, que de momento ha puesto el listón muy alto en cuanto a calidad. Su creador es Tim Kring, un tipo que también se ha encargado de escribir capítulos (otra de las olvidadas) de CROSSING JORDAN.

Comentarios
La TV le ha robado las ideas al cine y el público se ha acomodado en su sofá, es verdad que resulta más barato y menos frustrante engancharte a uno de estos culebrones americanos que gastarte seis euros en películas como 'Los abandonados' o la injustamente valorada'Diamantes de sangre'...pero yo no quiero que en un futuro todos los niños seran médicos, policías o maniquíes de zara. Ojo, no todo lo nuevo es original, tampoco todo lo que importamos es lo mejor...seamos selectivos y con lo que vale la pena.
un besote, soy Irene
Irene he completado cositas, vuelve a leer y me dirás. Por cierto, ¿cuál es tu favorita?
Después de todo, ¿has visto la última de Lars Von Trier? Esta claro que este Dogmatico director se cuida mucho de que no le confundan con los demás, con una clara tendencia a la búsqueda de lo genial sin proponerselo.... siempre consigue sorprender. Doce años después de la creación mesiánica del Dogma 95, Lars estrena EL JEFE DE TODO ESTO, una comedia?
Una historia paranoica sobre la relación entre jefes y empleados de una oficina.Una píldora dogmática totalmente autómata.
Un saludo, Irene
Me dicen por ahí si se trata de SEX AND THE CITY. Pues no. Cierto que no la he mencionado, pero es que esta ya terminó sus emisiones, como FRIENDS, como FRAZIER, etc, etc.
A Irene: La esclavitud de la buena televisión, puede ser tan dañina como la de la buena literatura. Es cuestión de elección. Pero siempre nos quedará FICCIONES, el vídeoclub.
Y sí, he visto EL JEFE DE TODO ESTO. La semana que viene escribo algo al respecto en el blog. De momento diré que me pareció genial, única, divertida, con muy mala leche, y para nada inocente, como ha dicho Von Trier. Por cierto, nos ha vendido la moto del AUTOMAVISIÓN, del que todos han hablado, pero del que nadie tiene 'puta idea'. Lo he consultado y creo que es una broma más del Von Trier. Vamos que no existe nada de eso. Es un truco para que los críticos sesudos hablen de él, sin que sepan de qué se trata. Creo que hemos caído todos, o casi todos.
Salut.