URUGUAYOS Y TIBURONES
El domingo 17 de septiembre, el suplemento de El País publicaba sendas entrevistas con dos figuras del mundo literario y artístico uruguayo ¿Casualidad? Seguro que no. El primero Mario Benedetti, poeta, prosista, novelista y ensayista, exiliado y después desexiliado, que ha vivido muchos de sus mejores momentos en España, pero que no sería lo que es sin su acerbo montevideano. El segundo, Jorge Drexler, médico, compositor, autor, intérprete, a la sazón, un poeta al que Sabina se trajo cual mecenas y que ha cosechado sus mejores frutos en este exilio musical. Dos exiliados. ¿Casualidad? Puede. Son, como decía Paul Thomas Anderson en “Magnolia”, cosas que pasan. Sobre estas "cosas que pasan", el propio Drexler relata en la entrevista que “Al otro lado del río”, la canción con la que alcanzó la gloria del Oscar, nació fruto de la ley del mínimo esfuerzo: “Fue la producción más simple de mi carrera, y ya ves, me acompañará toda mi vida”. A esa diosa, la casualidad, le debe tambié...